
2020 Comienza la cría en el Centro de Conservación
July 7, 2020 by María V. Cedeño¡La primera temporada de cría del Centro de Conservación del Cardenalito en Venezuela (CCCV) está oficialmente en marcha! La especie es más activa reproductivamente entre los meses de abril y octubre, esto coincide con los períodos lluviosos en su área […]
¡La primera temporada de cría del Centro de Conservación del Cardenalito en Venezuela (CCCV) está oficialmente en marcha! La especie es más activa reproductivamente entre los meses de abril y octubre, esto coincide con los períodos lluviosos en su área de distribución nativa, por lo que sincronizamos el primer intento de reproducción en cautiverio con fines de conservación en Venezuela para este mismo período. El coordinador del CCCV, Leonel Ovalle-Moleiro, DMV, y el asesor técnico Enrique Azuaje, DMV, estuvieron al frente de esta tarea estableciendo cinco parejas de cardenalitos. Tres de las parejas son adultos experimentados y las otras dos son aves más jóvenes. Todos fueron cesiones de criadores privados o confiscaciones de tráfico ilegal. La instalación y los protocolos han sido diseñados para reproducir esta especie en peligro crítico de la manera más natural posible, utilizando alimentos y elementos de anidación y percha de su hábitat nativo. El objetivo es claro: aumentar la población que en un futuro pueda ser reintroducida en la naturaleza.
En este primer intento, Leo y Enrique están probando un enfoque de intervención mínima, alentando los comportamientos reproductivos naturales tanto como sea posible. Una coalición diversa de organizaciones asociadas está asesorando la cría de conservación en el CCCV, incluidas organizaciones de avicultores como la Red de Avicultores y Especialistas Amigos del Cardenalito (REAAC) en Venezuela, la National Finch and Softbill Society (NFSS) en los EE. UU., y la Queensland Finch Society en Australia, así como expertos del National Zoo and Smithsonian Conservation Biology Institute (NZP/SCBI), la Avian Protection and Education Conservancy (APEC) y otros zoológicos y centros de conservación internacionales con amplia experiencia en la cría en cautividad con fines de conservación.
En febrero, los aviarios fueron acondicionados con materiales de anidación, y en marzo las aves comenzaron un plan nutricional y de vitaminado específicamente diseñado para promover la preparación reproductiva, combinando una variedad de semillas, suplementos y plantas naturales. El comportamiento y las preferencias de las aves se documentan cuidadosamente para aumentar nuestra comprensión de su biología reproductiva e informar posibles ajustes y mejoras a los protocolos del CCCV.
En abril, cuando comenzó la temporada de lluvias, nuestras parejas muestran interés en la cría, por ejemplo, están manipulando los materiales naturales que se les han ofrecido (ramitas, fibras, corteza y algodón), y han comenzado a construir nidos. Leo y Enrique están registrando cuidadosamente sus observaciones y experiencias para evaluar la efectividad y mejorar continuamente. ¡Esperamos tener noticias más interesantes para compartir pronto!