Celebración Especial: Por un café amigable a las aves en Venezuela

May 10, 2018 by María V. Cedeño

En abril, celebramos el Día del Caficultor en Piedra de Cachimbo al norte de Venezuela; lugar donde nos encontramos trabajando para certificar, bajo los estándares del Smithsonian Institution, el café cultivado por los agricultores como un productoAmigable a las Aves. […]

En abril, celebramos el Día del Caficultor en Piedra de Cachimbo al norte de Venezuela; lugar donde nos encontramos trabajando para certificar, bajo los estándares del Smithsonian Institution, el café cultivado por los agricultores como un productoAmigable a las Aves. Este proyecto es posible gracias al apoyo de US Fish and Wildlife Service – Neotropical Migratory Bird Conservation Act Fund (NMBAC).Conocido como “Aves y Café”, el proyecto busca proteger y expandir la agrosilvicultura y el hábitat natural del cardenalito, las especies de aves residentes y migratorias; e incrementar las ganancias para los agricultores a través del fortalecimiento del cultivo tradicional de café bajo sombra.

El evento fue un gran éxito, contamos con la asistencia de más de cien personas miembros de la comunidad que se juntaron para celebrar sus costumbres y herencia cultural de sus antecesores. El técnico de campo, Luis Arrieta, junto con sus compañeros del equipo de Provita: Valentina Cedeño, Silvia Gómez, Ingrid Zager, Adriana Pizzi, y Carlos Peláez; estuvieron a cargo de las palabras de bienvenida. Linsabel Noguera de La Rana Encantada, continuó amenizando la velada relatando cuentos sobre aves, seguido de una sesión de origami de aves.

El Sr. Cecilio Monterrey, miembro de la comunidad, hizo una demostración del tostado de café tradicional. También tuvimos un show de baristas y cata de café bajo la guía deDavid Ibañez, Cristian Gallo y Luis Dorado de la Academia de Baristas (Maracay, Venezuela). Los invitados tuvieron la oportunidad de degustar variedades de café provenientes de los estados Miranda y Trujillo. Para cerrar el día, los niños se divirtieron jugando el “Bingo de Aves”, inspirado en las especies de aves típicas de la región de Piedra de Cachimbo. Los participantes fueron premiados con libros para colorear y caramelos, al mismo tiempo que aprendieron más sobre la fauna silvestre de Venezuela. Esperamos que se repita esta gran celebración en 2019.