En búsqueda de la Reinita Alidorada

May 2, 2019 by María V. Cedeño

Gracias al financiamiento de American Bird Conservancy (ABC), un socio muy valioso de múltiples proyectos de la IC; recientemente volvimos al campo a muestrear zonas con hábitat valioso para el cardenalito y que serán importantes para la recuperación de la […]

Gracias al financiamiento de American Bird Conservancy (ABC), un socio muy valioso de múltiples proyectos de la IC; recientemente volvimos al campo a muestrear zonas con hábitat valioso para el cardenalito y que serán importantes para la recuperación de la especie en el futuro. El proyecto se enfoca en el monitoreo en vida silvestre de poblaciones de Reinita Alidorada (Vermivora chrysoptera), un ave migratoria clasificada como Casi Amenazada en los criterios de la UICN. El objetivo del proyecto reinita es determinar la distribución de la especie durante la temporada de invierno. Jhonathan Miranda, ornitólogo de campo, lideró los muestreos con la asistencia de Katiuska González (Centro de Ecologia, IVIC-Caracas) y Lisandro Morán (IVIC-Zulia); quien recientemente se unió al equipo de IC como asistente de campo de ornitología.

El equipo visitó tres localidades de la cordillera de la costa al norte de Venezuela: Piedra de Cachimbo (Edo. Vargas), en donde también se lleva a cabo el proyecto “Aves y Café”; el Parque Nacional Henri Pittier (Edo. Aragua) y el Parque Nacional Guaramacal (Edo. Portuguesa). Aunque no se registró la presencia de la Reinita Alidorada, se recopilaron muchos datos interesantes como la presencia de especies amenazadas como el Paujil copete de piedra (Pauxi pauxi) y especies migratorias como la emblemática Reinita cerúlea (Setophaga cerulean). Entre los resultados preliminares, podemos mencionar que se registró la presencia de especies no reportadas en censos previos, según afirma Jhonathan Miranda; por lo que, este proyecto permitió realizar actualizaciones de la diversidad de especies, especialmente para la localidad del PN Henri Pittier.