Entendiendo el tráfico ilegal del cardenalito

March 1, 2018 by María V. Cedeño

De marzo a octubre de 2017, el equipo venezolano de IC visitó varias áreas en el centro y oeste de Venezuela para estudiar el tráfico de cardenalito. La Dra. Ada Sánchez-Mercado diseñó instrumentos de entrevista y una estrategia de muestreo, mientras que […]

De marzo a octubre de 2017, el equipo venezolano de IC visitó varias áreas en el centro y oeste de Venezuela para estudiar el tráfico de cardenalito. La Dra. Ada Sánchez-Mercado diseñó instrumentos de entrevista y una estrategia de muestreo, mientras que los técnicos de campo, incluida Arlene Cardozo, entrevistaron a diferentes actores (tramperos, criadores, comerciantes, informantes y ornitólogos) y monitorearon por internet diversos  sitios web de avicultura y grupos de Whatsapp y Facebook. Actualmente están integrando datos de campo y redes sociales para identificar a los actores más influyentes y sus características y motivaciones, a fin de diseñar métodos para reducir el comercio nacional e internacional de Red Siskin. Sus descubrimientos más importantes incluyen que al menos 2,906 cardenalitos se comercializaron en 2016; la parte principal con un fenotipo salvaje (70%), mutaciones e híbridos fueron 17% y 12%, respectivamente. Venezuela fue el país de origen de la mayoría de las transacciones (51%), seguido de Brasil (21%) y España (14%); y también fue el país de destino más frecuente, lo que sugiere un importante mercado interno.

 

Esta investigación también nos ha acercado a avicultores con amplia experiencia en cría en cautividad, lo que nos permite integrar sus conocimientos en el diseño de protocolos de cría para la conservación. Agradecemos los fondos para este proyecto del Neotropical Bird Club, así como el apoyo logístico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el miembro del equipo de IC, Leonel Ovalle en el Parque Zoológico y Botánico Bararida, INPARQUES, Reserva Ecológica La Guáquira, Lermit Torres del Grupo Mangle, Ecoparque “Ojo de Agua” y el Sr. Junior Rojas del municipio Bruzual (Yaracuy, VE). ¡Gracias a todos por su colaboración!

 

¿Eres un avicultor? El destino del Red Siskin está estrechamente relacionado con la avicultura, nos encantaría aprender más de ti, únete a nosotros y ayúdanos a conservar esta increíble especie. ¿No estás seguro de cómo? ¡Lee esta comunicación!