El cardenalito nuevamente en Smithsonian Magazine

April 7, 2020 by María V. Cedeño

En abril de 2020, la revista Smithsonian publicó el artículo “Aves canoras intensamente traficadas, una de las víctimas del colapso venezolano” (Heavily Trafficked Songbirds a Victim of Venezuelan Collapse, en inglés), escrito por Joshua Rapp Learn. En la Iniciativa Cardenalito […]

En abril de 2020, la revista Smithsonian publicó el artículo “Aves canoras intensamente traficadas, una de las víctimas del colapso venezolano” (Heavily Trafficked Songbirds a Victim of Venezuelan Collapse, en inglés), escrito por Joshua Rapp Learn. En la Iniciativa Cardenalito deseamos destacar que esta especie, tan importante para los venezolanos, no sólo es una víctima, si no que puede también ser una nueva historia de éxito cuya historia aún estamos escribiendo. El tráfico de fauna silvestre es una amenaza para muchas especies en todo el mundo. Hemos adoptado una estrategia multienfoque que procura generar soluciones de la mano con las partes interesadas clave para comprender y reducir la amenaza, proteger los hábitats y criar aves para su reintroducción. Estamos recuperando esta especie, su valor cultural y la lección aprendida nos ayuda a promover simultáneamente la conservación de hábitats y ecosistemas donde hoy habitan muchas especies endémicas que se encuentran igualmente amenazadas.

“Los investigadores están trabajando para aprender más sobre las redes de tráfico en un esfuerzo por involucrar como aliados potenciales a algunos de los criadores y otros actores claves para ayudar con la conservación del cardenalito. Mientras tanto, hay planes en marcha para reintroducir a las aves en partes de su área de distribución histórica en Venezuela para reforzar las poblaciones silvestres que disminuyen rápidamente”. (CIta del artículo original, disponible en inglés)

Esta es una gran oportunidad para la Iniciativa Cardenalito, nos permite divulgar los esfuerzos que realizamos para la conservación de la especie, a la par que comunicamos interesantes hallazgos sobre la extracción no sostenible de aves silvestres en Latinoamérica. Los resultados que arroja esta investigación encienden una alarma en el contexto mundial que hoy vivimos, donde una pandemia global (COVID-19) evidencia un tráfico ilegal activo cuyas implicaciones pueden poner en riesgo miles de vidas.

Agradecemos a Michael Braun,  Smithsonian National Museum of Natural History, Warren Lynch, Smithsonian Conservation Biology Institute, Brian Coyle, Smithsonian Conservation Commons, Kate Rodríguez-Clark, Smithsonian’s National Zoological Park and Conservation Biology Institute, y Ada Sánchez-Mercado y Arlene Cardozo de  Provita por su colaboración en el artículo.

Si deseas conocer más sobre nuestra investigación haz clic aquí para leer el artículoSocial network analysis reveals specialized trade in an Endangered songbird (2019), publicado en Animal Conservation.

 Foto: Leonel Ovalle-Moleiro