
Sociedad de Conservación de South Rupununi (SRCS) – Guyana
March 11, 2019 by María V. CedeñoEl objetivo general de SRCS ha sido promover las prácticas de conservación en Rupununi; sin embargo, gran parte de su atención se ha centrado en la investigación y educación ambiental sobre el cardenalito. Otras actividades asociadas han involucrado la conservación […]
El objetivo general de SRCS ha sido promover las prácticas de conservación en Rupununi; sin embargo, gran parte de su atención se ha centrado en la investigación y educación ambiental sobre el cardenalito. Otras actividades asociadas han involucrado la conservación de tortugas; las granjas de café y cacao amigables con las aves. Recientemente, SRCS ha ampliado sus áreas de experiencia y ha sido contratado por el Proyecto de Gestión de Vida Silvestre Sostenible para ayudar en la creación de un programa de educación ambiental. El programa de Gestión de Vida Silvestre Sostenible (SWM, por sus siglas en inglés), financiado por la Comisión Europea, tiene como objetivo comprender la conservación de la vida silvestre en el contexto de la seguridad alimentaria en un conjunto de ecosistemas socioambientales clave. Para hacer esto, el proyecto promoverá el uso sostenible y legal de poblaciones de vida silvestre estables por parte de los pueblos rurales y emprenderá proyectos de medios de vida alternativos para proporcionar otras fuentes de proteínas para áreas rurales y urbanas. En Guyana, el programa SWM es implementado por la Comisión de Manejo y Conservación de la Vida Silvestre de Guyana en coordinación con el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR, por sus siglas en inglés). Como parte de sus objetivos, SWM busca brindar apoyo a organizaciones locales involucradas en el manejo y conservación de la vida silvestre en Rupununi. En este contexto, SWM se ha aliado con SRCS para crear un programa de educación ambiental, que combina el conocimiento científico y tradicional. El objetivo de este programa es ser práctico y atractivo, enfocarse en el cambio de comportamiento, apoyar los sistemas educativos y crear una vía para valorar el conocimiento local dentro de este contexto. Además, el SRCS está desarrollando nuevos planes para estudiar el movimiento y estimar el tamaño de la población de cardenalitos y el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), que puede estar disminuyendo.
SRCS también completó recientemente su proyecto #sgp #undp #gef y #clp para la conservación continua del cardenalito en South Rupununi. Nuestro presidente, Leroy Ignacio, y el tesorero, Erin Earl, distribuyeron los libros y los 6 carteles de ‘las 100 aves del Sur de Rupununi, en los que se describe por qué la región de Rupununi es tan importante para la conservación y el turismo de las aves. SRCS agradece a nuestros patrocinadores por su apoyo vital para llevar a cabo nuestros esfuerzos.
Para comunicarse con SRCS, puedes escribir a: srcs.rupununi@gmail.com.