Zoológicos aliados que apoyan al cardenalito

June 1, 2020 by María V. Cedeño

Como parte del segundo objetivo de la Estrategia de Conservación del Cardenalito: “Rescatando, criando y reintroduciendo más cardenalitos”, hemos ido construyendo alianzas con instituciones zoológicas de todo el mundo. Estamos encantados de que las siguientes instituciones hayan incluido colonias de […]

Como parte del segundo objetivo de la Estrategia de Conservación del Cardenalito: “Rescatando, criando y reintroduciendo más cardenalitos”, hemos ido construyendo alianzas con instituciones zoológicas de todo el mundo. Estamos encantados de que las siguientes instituciones hayan incluido colonias de cardenalitos a sus colecciones:

 

  • ¡En Zoo Miami eclosionó el primer grupo de pichones de cardenalitos! Los dos polluelos nacieron el 3 de mayo.

Foto: Primeros polluelos de cardenalito de Zoo Miami, a los 10 días de nacidos.

 

  • Durante la primavera del 2020, en el Centro de Cría del National Aviary nacieron cuatro polluelos de cardenalito. La especialista en avicultura, Jennifer Smith, dice: “Las cardenalitos eran madres primerizas, pero han estado haciendo un trabajo tremendo y cada una ha criado dos polluelos”. El personal también está comenzando a ver una mayor participación de los machos, más involucrados en las actividades de construcción de nidos y alimentación de polluelos.

Foto: Polluelos de cardenalito en el Centro de Cría de National Aviary.

  • El Smithsonian Conservation and Biology Institute (SCBI), que estableció una colonia de cardenalitos en cautiverio en 2016, ha criado 6 polluelos durante esta temporada 2020. Este año, los cardenalitos comenzaron a reproducirse en enero, algo nunca antes visto. Uno de estos polluelos tuvo que ser criado a mano porque su madre lo abandonó el día antes de la eclosión. Necesitaba alimentarse una vez por hora desde las 5:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. durante un par de semanas hasta que comenzara a volar. Los encargados de las aves continúan desarrollando varios métodos para aumentar el éxito reproductivo, como la alimentación suplementaria en el nido, la colocación de polluelos con sustitutos y la mejora de las dietas.

 

Anticipamos que en 2020/21 se incorporarán nuevos socios y todos aquellos que estén interesados son bienvenidos. Cualquier institución zoológica que desee apoyar la conservación del cardenalito venezolano en peligro de extinción está invitada a unirse a la red de zoológicos de IC. Puede contactar a Erica Royer, Royere@si.edu, para obtener más información.

Foto portada: Polluelo de cardenalito el día de la eclosión. Erica Royer.